Hatfields and McCoys (Review)

tumblr_m4mtlsR21N1qjiixhNo me gusta utilizar la palabra «Crítica» por las connotaciones negativas que comporta así que llamaremos a esto «Analisis» de la mini-serie western «Hatfields & McCoys», de la que ya avancé algo en el Blog previo a su estreno por estas tierras. Pues bien, hablando, ahora sí, con conocimiento debo decir que el visionado de estas casi 6 horas de metraje (en 3 episodios) me han dejado un buen sabor de boca.

Reconozco que desconocía la historia de estas dos familias antes de ver la serie, pero parece ser que en Estados Unidos, estos eventos han perdurado con fuerza en la historia, siendo este episodio inseparable a los hechos acontecidos después de la Guerra Civil (La Guerra de Secesión). Incluso hoy día se utilizan estos apellidos para referirse a un conflicto de difícil solución.

 

La historia comienza cuando Anderson «Anse» Hatfield (Kevin Costner), capitán del ejercito Confederado, después de repeler él solo un batallón enemigo, decide desertar viendo la guerra ya perdida. Randall McCoy (Bill Paxton), hasta entonces su amigo, trató de detenerlo, pero su estricta fe Cristiana le impidió denunciarle.

Al regresar a casa años después Randall, ligeramente traumatizado por su encarcelamiento por parte de los Unionistas, descubre no solo que Anderson ha prosperado económicamente creando un emporio maderero, sino que además su hermano ha sido asesinado a manos de un Hatfield. Así se desata un enfrentamiento entre familias que parece sacado de una obra de Shakespeare, nada más lejos Hatfields y McCoys podrían ser unos modernos Montescos y Capuletos, de «Romeo y Julieta». O por acercarlo a una referencia más cercana, como si Michael Corleone se pusiera las espuelas y el sombrero vaquero o «Los Duelistas» de Ridley Scott, entramada también en la venganza y con el telón de fondo de hechos históricos..

Una espiral de venganza envuelta en sangre, polvo y plomo, dónde la vida humana se vuelve insignificante. Todo ello con un estética sucia y macilenta, de matices cáusticos, como ya hicieran en la serie de HBO Deadwood.

Una apuesta más que recomendable si os gusta el género western.

Mucho ruido y pocas nueces

mucho-ruido-joss-whe4

Joss Whedon ha realizado casi en secreto una adaptación moderna de la obra del mismo título de Shakespeare, «Mucho ruido y pocas nueces». Rodada en blanco y negro, en un período de dos semanas y en la casa y alrededores del propio Whedon. En el reparto resaltan nombres como Nathan Fillion, Sean Maher, Alexis Denisof, Fran Kranz, Amy Acker, Riki Lindhome, el ya citado Clark Gregg, Spencer Treat Clark o Jillian Morgese entre otros.

Para los que no hayáis leído la obra del dramaturgo o visto alguna de las adaptaciones (Recomiendo la adaptación de Kenneth Branagh de 1993), se trata de una divertida comedia que gira en torno a los amores y desamores de un grupo de pintorescos personajes.

De momento poco más sabemos del proyecto del que ni siquiera podemos mostrar un trailer o un teaser, salvo por algunas fotografías del film. Aunque ya tenemos fecha de estreno por lo menos en Estados Unidos, que será el 7 de Junio de 2013. Hasta entonces seguiremos al tanto.

2012 según Mr. Zurdo

Os traigo aquí una agrupación de ilustraciones creadas por Alberto Zurdo ( también conocido como Bato), que giran en torno a las situaciones vividas en este País a lo largo de este año.

En primer lugar la primera Huelga General del 2012. ¿Quién iba a pensar que habría que repetirla?

En segundo puesto una representación de la nueva redistribución de la riqueza promulgada por nuestro Gobierno. Austeridad sí, pero solo para unos pocos. Cada vez los pobres mas pobres y los ricos más bo-ricos.

En tercera posición el desliz (más físico que froidiano) de nuestro monarca. Nunca olvidaremos esas palabras tan elocuentes: «Lo siento mucho. No volverá a ocurrir».

Y llegamos a la segunda Huelga General, con tanta repercusión como la primera a nivel político.

 

No me quiero imaginar lo que tendrá que dibujar Alberto en el 2013. ¿Una de Zombies tal vez?

Oliver Atom en Sabadell

Yoichi Takahashi creador de la mítica serie de animación «Capitán Tsubasa», conocida por estos lares como «Campeones» o simplemente como «Oliver y Benji», ha sido contratado por el Club de Fútbol Sabadell, gracias a su amistad con uno de los miembros del grupo inversor japonés que se hizo con el 51% de las acciones el verano pasado, para pintar dos murales en la Nova Creu Alta, uno de 4×2,40 metros con sus 15 personajes favoritos (Oliver, Benji, Tom Baker, James y Jason Derrick, Bruce Harper, Bob Denver, Ted Carter, Paul Diamond, Mark Lenders, Ed Warner, Julian Ross, Danny Mellow. Johnny Mason y Philip Callaghan), y otro, de 2×2,40, con un nuevo personaje con los colores arlequinados.

A todo aquel que haya crecido en los ochenta, como yo, seguro que les traerá recuerdos.

Se acerca el invierno…

Como el frío empieza a arreciar y la situación del País no amaina, he de darle la la razón a los Stark, «Se acerca el invierno», como reza el lema de su casa. Pero el tema viene fundamentalmente porque recientemente me he acabado el segundo libro de la saga «Canción de Hielo y Fuego» (También conocida como Juego de Tronos). Al margen de que la trama está muy bien tejida y bien narrada, he de decir que leerse un libro de George R.R. Martin tiene su trabajo, porque no son precisamente cuadernillos rubio. Menos mal que leo en e-book y me ahorro el peso de 900 páginas. Aún así lo recomiendo a todo aquel que le guste el tema Medieval Fantástico.

Con los dos primeros volúmenes leídos y vistas las dos primeras temporadas de la serie, habrá que ponerse manos a la obra con el siguiente libro, Tormenta de espadas, antes de que nos llegue la Temporada 3.

Versión de los Simpson del Opening de la serie.

Y el Original.

The Newsroom

HBO, como siempre con altas cotas de calidad, nos trae The Newsroom, la nueva serie de Aron Sorkin, creador de la afamada y multipremiada El ala oeste de la Casa Blanca (26 Emmy y 2 Globos de Oro) y ganador de un Oscar por La red Social. Emitida actualmente por Canal Plus España.

Encabezan el reparto Jeff Daniels (Algo Salvaje) y Emily Mortimer (Shutter Island), en medio de un ritmo vertiginoso y ferzomente político, marca de la casa, situado en una cadena de noticias. Con ella Sorkin cierra su trilogía sobre la Televisión con sus anteriores obras Sports NightStudio 60.

Serie digna de dedicarle tiempo en nuestro menú televisivo.

Webisodios

En estos momentos en que las Series de Televisión gozan de una afamada reputación, consiguiendo atraer la atención de todo tipo de público, este evento hasta ahora televisivo ha empezado a transformarse, a adaptarse al mundo moderno. Y para hacerlo ha elegido Internet.

Las series web se han ido haciendo un hueco, y lo que comenzó como una especie de promoción de una serie para la pequeña pantalla, o tan solo como la intención de mantener al público interesado hasta el estreno de la nueva temporada (The Walking DeadBattlestar Galactica 2011), se ha convertido en una expresión propia.

Empiezan a aparecer Series Web que no están vinculadas a ninguna otras serie, que son por sí mismas dignas de mención y de nuestra atención, como es el caso de The Booth at the End The Confession (ésta última cuenta con actores con la talla de John Hurt y Kiefer Sutherland), con una calidad nada despreciable, aunque eso sí con un metraje bastante reducido.

Dicho esto dejo aquí el trailer de una Webserie realizada por Bryan Singer (Sospechosos Habituales, X-men) con muy buena pinta, titulada H+.